03.09 El Periòdic Investigadores de la Universitat de València y del CRG en Cataluña describen un nuevo mecanismo implicado en la regulación de las células madre del cerebro adulto Científicos de ámbito internacional exponen en Valencia los avances en la investigación sobre cambios en la expresión genética vinculados a enfermedades raras, cáncer y envejecimiento. Una colaboración entre el grupo de la Universidad de Valencia –dirigido por la profesora Isabel Fariñas– y el grupo del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona –dirigido por la investigadora Mariona Arbonés– ha conducido a la identificación de un nuevo mecanismo biológico implicado en el mantenimiento de las células madre que se encuentran en el cerebro adulto y que son responsables de la generación continuada de nuevas neuronas. El estudio aparece publicado en la prestigiosa revista Cell Stem Cell y en él se describe cómo la cantidad celular de una proteína quinasa, denominada Dyrk1A, determina la correcta replicación de las células madre neurales. Los investigadores del grupo valenciano implicados en el trabajo pertenecen a la unidad de Neurobiología Molecular del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Valencia, y forman parte del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) y de la RETIC de Terapia Celular, consorcios ambos del Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Sanidad. 05.09 Europa Press Cardiólogos de la Fe cierran una aurícula cardiaca con dispositivo extensible mediante cateterismo y evitan la cirugía El servicio de Cardiología del Hospital Universitario La Fe de Valencia ha realizado "con éxito" el cierre percutáneo de la orejuela izquierda del corazón en un anciano con fibrilación auricular, a través de un dispositivo extensible que obstruye el acceso a dicha aurícula mediante cateterismo y no en cirugía cardíaca, como se hacía hasta ahora, según ha informado la Generalitat en un comunicado. La Comunitat Valenciana ha sido la primera en llevar a cabo esta intervención sin necesidad de someter al paciente a un proceso de cirugía, y con el objetivo de evitar la formación de trombos en el interior de esta cavidad, según las mismas fuentes. El especialista en Hemodinámica del Servicio de Cardiología, Luis Andrés Lalaguna, ha explicado que la implantación de este dispositivo "es una clara alternativa a los pacientes que no toleran el sintrom y que no pueden someterse a cirugía cardíaca. Mejora la atención en personas mayores, que son quienes presentan problemas digestivos incompatibles con la medicación y riesgo en cirugía cardíaca". En este sentido, esta fibrilación afecta a un cinco por ciento de la población mayor de 65 años y es responsable del 20 por ciento de los accidentes cerebrovasculares. De hecho, el 35 por ciento de estos pacientes podrían presentar un ataque cerebral a lo largo de su vida. 06.09 El País El hospital General de Valencia automatiza los análisis de sangre El Consorcio Hospital General de Valencia gestiona cada día 20.000 pruebas con las muestras de sangre de 2.000 pacientes (de urgencias, de consultas del propio hospital, de enfermos ingresados o de 18 centros de salud que remiten las extracciones) de los 372.000 habitantes a los que da cobertura este gran centro sanitario. Este material llegaba hasta hace unos meses a varios laboratorios y su manipulación era manual, lo que incrementaba el riesgo de pérdidas, confusiones o contaminación. El Centro de Diagnóstico Biomédico, inaugurado oficialmente en julio, ha supuesto un avance en la gestión de las miles de muestras que llegan al hospital. Por un lado, porque ahora existe un único centro de recepción y de gestión clinica, la Unidad de Gestión de Muestras, que, con con una capacidad de clasificación y distribución de 3.400 a la hora, evita pérdidas o despistes en el seguimiento de los análisis solicitados, como destaca su directora, Alicia de Miguel. Todos los envíos llegan a un mismo departamento, desde donde se clasifican y se remiten a los distintos destinos, ya sea el análisis hematológico -estudios de médula ósea, hemopatías malignas-, el microbiológico -infecciones, estudios víricos- o los análisis clínicos. Pero, además, en esta última área -la de los análisis de sangre convencionales- se ha robotizado el procesamiento de todo lo que tiene que ver con las muestras de suero, sangre y plasma a través de dos cadenas automatizadas. 06.09 CEEI Valencia El CEEI Valencia se integra en la Asociación Nacional de Business Angels El CEEI Valencia, como parte de la Red de los CEEI de la Comunidad Valenciana, ya forma parte de la Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN) como socio fundador. El objetivo principal de AEBAN, asociación de inversores privados de ámbito nacional, es servir de foro de intercambio de información, experiencias y proyectos entre todo tipo de organizaciones activas en el ámbito de la inversión privada, promocionar al máximo la figura del business angel y ejercer como interlocutor con las administraciones públicas para trasladar las inquietudes de los integrantes del sector de la inversión privada. Los CEEI de Alcoy, Castellón, Elche y Valencia, forman parte de AEBAN junto a otras redes organizadas como actividades o servicios dentro de instituciones públicas o privadas de ámbito de actuación más general, “clubs” o grupos de inversores. Entre los socios de AEBAN se encuentran: ASBAN, BANC, MADRI+D, BCN BUSINESS ANGELS, CV BAN, GOBAN, IE, IESE, ESADE, ADE FINANCIACION, IMPIVA, KEIRETSU, LA SALLE, REALIZA, UNIBA, ATITLAN o FIRST TUESDAY. El Business Angel es un inversor privado que aporta “capital inteligente” a un proyecto empresarial. Es un empresario, directivo, emprendedor con éxito o ahorrador con experiencia empresarial que entra en contacto con un proyecto atractivo que se encuentra en fase de creación (capital semilla), al inicio de su actividad o en las primeras fases de crecimiento. Además de invertir en su financiación, proporciona conocimientos a la empresa. |

Conferencia Mundial sobre Conversión de Energía Fotovoltaica Del 6 al 10 de septiembre Feria Valencia Organiza: European Commission - DG Joint Research Centre Congreso Español de Informática (CEDI) 7 al 10 de septiembre Lugar: Consultar Programa Organizan: Sociedad Científica Informática de España (SCIE), UPV EFEF 2010 – European Future Energy Forum 19-21 Octubre 2010 Londres Más eventos en: |
Encuentros IVEX Del 6 al 14 de septiembre: IVEX Nueva York Del 10 al 17 de septiembre: IVEX Chicago Encuentros Delegados en Valencia, Castellón y Alicante Organiza: Instituto Valenciano de la Exportación - IVEX Euroideas 22 de septiembre Salón de actos de AIDO Encuentro Empresarial y Tecnológico - Feria Internacional "MÉDICA 2010" 18 al 19 de noviembre Düsseldorf (Alemania) Organiza: Cámara de Comercio de Valencia Colaboran: ZENIT - Zentrum für Innovation und Technik Nordrhein-Westfalen GmbH y Red VIT Salud |