|
|
Boletín Informativo del Monitor Federal de la Policía
|
|
Bienvenidos al primer boletín informativo del Equipo del Asesor Técnico de Cumplimiento. Aquí, estaremos compartiendo información sobre nuestro trabajo durante los últimos meses para monitorear al Negociado de la Policía de Puerto Rico y su progreso de acuerdo con el Acuerdo para la Reforma Sostenible de la Policía.
|
|
¿Que es el Decreto de Consentimiento?
|
|
En el 2008, la división de Derechos Civiles del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (USDOJ) abrió una investigación del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR). Luego, en el 2011, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció que la Policía de Puerto Rico había incurrido en patrones de mala conducta que violaban la Constitución y la ley federal. Estos incluían patrones o prácticas de uso excesivo de fuerza durante actividades policiales de rutina, fuerza irrazonable en respuesta a manifestaciones públicas, realización de registros e incautaciones ilegales y participar en prácticas policiales discriminatorias.
En el 2013, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y el Departamento de Justicia firmaron un Decreto de Consentimiento y acordaron un Acuerdo para la Reforma Sostenible.
El Acuerdo para la Reforma Sostenible del NPPR es un documento de 301 párrafos que propone un plan integral para la reforma de la policía. Este acuerdo provee una guía para la profesionalización de la Policía de Puerto Rico en 11 áreas para asegurar que los residentes de Puerto Rico no reciban un trato de la Policía que constituya el uso excesivo de fuerza, registros e incautaciones ilegales y discriminatorios por parte de la Policía de Puerto Rico. Estas 11 áreas de reforma son las siguientes:
- Profesionalización
- Uso de fuerza
- Registros y Allanamientos
- Igualdad de protección y no discriminación
- Reclutamiento, selección y nombramiento
- Políticas y procedimientos
- Adiestramiento
- Supervisión y Administración
- Querellas administrativas, investigaciones internas y disciplina
- Interacción comunitaria e información pública
- Sistemas de información y Tecnología
|
|
El Monitor Federal y el Equipo de Asesores de Cumplimiento.
|
|
Con el propósito de asegurar una supervisión judicial independiente, el párrafo 225 del Decreto de Consentimiento requiere un Asesor de Cumplimiento Técnico (TCA) para asegurar la implementación del Decreto de Consentimiento.
Los asesores de cumplimiento son un grupo diverso de profesionales, abogados y expertos en modernización, profesionalización de la fuerza policial, cambio organizacional, análisis de datos, sistemas de información y tecnología, entre otros. Además, el equipo de la oficina del Monitor Federal de la Policía está compuesto por expertos en prácticas policiales y profesionales del orden público que supervisan la implementación del Decreto de Consentimiento en la adopción de las reformas creadas para garantizar una vigilancia policial segura y constitucional en Puerto Rico.
Luego de un período de cuatro años de capacitación del (Negociado de la Policía de Puerto Rico), el equipo del Monitor Federal provee mecanismos de seguimiento para el cumplimiento de la Policía de Puerto Rico, utilizando una combinación de métodos cuantitativos y cualitativos, que incluyen, pero no se limitan, a visitas a cuarteles para evaluar el cumplimiento de la Policía de Puerto Rico.
El equipo TCA realiza una evaluación de las políticas y prácticas de la Policía de Puerto Rico de acuerdo con los párrafos del Decreto de Consentimiento. Con esta información, el equipo crea un informe del Monitor Federal. El informe es un documento que es publicado cada 6 meses, detallando observaciones, niveles de cumplimiento y recomendaciones para cambios que la Policía de Puerto Rico debe tomar de acuerdo con el Acuerdo de Reforma Sostenible. A partir de enero de 2021, dos informes han sido publicados y accesibles para el público en la página web del equipo TCA. El primer informe se publicó en marzo de 2020, abarcando desde octubre de 2018 hasta junio de 2019 y el segundo informe fue publicado en diciembre de 2020, cubriendo desde julio de 2019 hasta marzo de 2020.
Puedes encontrar los informes del Monitor Federal en nuestra página en linea, aquí.
|
|
Los niveles de cumplimiento se definen a continuación:
|
|
Cumplimiento total:
En los casos en que el PRPB ha demostrado de manera objetiva un amplio cumplimiento de la citada parte del Acuerdo por un período de más de dos años.
|
|
|
Cumplimiento sustancial:
En los casos en que el PRPB haya demostrado objetivamente un gran cumplimiento de la citada parte del Acuerdo por un período de menos de dos años.
|
|
|
Cumplimiento parcial:
Cuando el PRPB ha demostrado objetivamente un nivel de cumplimiento subóptimo de la citada parte del Acuerdo.
|
|
|
Incumplimiento:
En los casos en que el PRPB no ha demostrado objetivamente el cumplimiento de la parte del Acuerdo citada.
|
|
|
Calificación diferida:
Si el equipo de monitoreo no ha recibido suficiente evidencia para determinar el estado de cumplimiento de la parte del Acuerdo citada.
|
|
|
¡Conoce al Monitor Federal!
|
|
John J Romero
SUPERVISOR DEL MONITOR DE LA POLICIA FEDERAL
|
|
|
El Sr. John Romero fue nombrado Supervisor Federal por el Honorable Gustavo Gelpi.
El Sr. Romero es un jefe de policía retirado que cumple treinta (30) años con el Departamento de la Policía de Nueva York, (New York Police Department, conocido como el NYPD). Como oficial al mando del distrito 34 en la ciudad de Nueva York (Washington Heights), fue fundamental para reducir los delitos graves y mejorar la calidad de vida de los residentes. Bajo su mandato, el precinto experimentó una de las mayores reducciones de delitos de cualquier precinto de la ciudad de Nueva York. Tras su retiro del NYPD, fue nombrado Jefe de Policía de la Ciudad de Lawrence, Massachusetts, y se desempeñó como jefe de la ciudad durante quince (15) años. Su experiencia trabajando en Nueva York y en la reforma de la policía de la ciudad de Lawrence Massachusetts, lo convirtió en el candidato perfecto para asumir el papel de supervisor federal.
Para mas información sobre el Monitor Federal y el Equipo de Asesores de Cumplimiento, visíta nuestra página aquí.
|
|
El equipo de monitoreo se reúne con líderes comunitarios para explicar los informes del monitor federal, informarle a la comunidad sobre el acuerdo y escuchar las experiencias y perspectivas de la comunidad.
El 29 de octubre de 2020, el equipo de TCA se reunió con líderes comunitarios del pueblo de Loiza Puerto Rico, donde discutieron el informe y varios asuntos como la seguridad en Loiza, la falta de cumplimiento y la falta de comunicación por parte de la Policía de Puerto Rico.
Luego, el 17 de noviembre de 2020, el Monitor Federal se reunió con otro representante de la comunidad de Loiza, P.R. para discutir preocupaciones sobre la seguridad pública, la falta de recursos, el manejo de la violencia doméstica, las violaciones del toque de queda durante la pandemia del Covid-19, entre otros temas.
Por último, el 18 de noviembre de 2020, el equipo se reunió con activistas de la comunidad transgénero para abordar sobre las necesidades de la comunidad transgénero y el proceso de investigación a raíz de la violencia contra miembros de su comunidad.
Estas reuniones son importantes para que el Monitor Federal conozca las preocupaciones de la comunidad y pueda trabajar para crear un cambio basado en las preocupaciones de la comunidad sobre la Policía de Puerto Rico.
Si desea reunirse con el Monitor, u organizar una reunión con su organización, accedan nuestra página en línea:
|
|
¿Cómo te puedes involucrar?
|
|
Hay varias formas en que la comunidad puede involucrarse en la Reforma Policial de Puerto Rico:
¡Siguiendo el progreso y aprendiendo, accediendo a nuestra página web y siguiéndonos en nuestras redes sociales!
|
|
En nuestra página web puede conocer más sobre la reforma, leer los informes, y conocer mas sobre los miembros del equipo. Al igual puede solicitar reuniones con el Monitor u otros representantes del TCA.
Accede nuestra página web en:
|
|
|
|
|
|
|
|