Copy
Hemos tenido un mes ajetreado...
Hola Zamora:
 
La semana pasada, cuando se estaba desarrollando la Conferencia Internacional sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre en Londres, estuvimos pensando mucho sobre la conservación.
 
Cuando se habla de acabar con el furtivismo, solemos escuchar la necesidad de armas más potentes, de armar a más guardias, de políticas de “disparar en el acto”, etc.
 
Pero para los pueblos indígenas, esta militarización lleva a la violencia, a abusos de derechos humanos e incluso a ejecuciones extrajudiciales. Se les acusa de "furtivos" por cazar para alimentar a sus familias, o simplemente por recolectar plantas medicinales. Son expulsados ilegalmente de sus hogares (enlace en inglés), golpeados cuando intentan regresar y, en casos extremos, asesinados por guardaparques.
 
Recordemos que los pueblos indígenas eran ya expertos conservacionistas de la naturaleza mucho antes de que se ideara el concepto de "conservación". Entienden su entorno y su vida silvestre mejor que nadie, ¿entonces por qué el movimiento conservacionista comete abusos contra los mejores aliados del medioambiente?
 
Esto tiene que cambiar o destruirá a los pueblos indígenas y a la conservación. Lee más sobre el nuevo enfoque para la conservación que impulsamos →
 
Con mis mejores deseos,

Alice

Este mes estamos...

•  Mostrando la verdad detrás de la “masacre de elefantes” en Botsuana

Hace unas semanas salió a la luz una noticia inquietante: 90 elefantes habían sido masacrados en Botsuana en un “furor” furtivista.  La noticia tuvo un gran impacto y suscitó llamamientos para que se rearmen a los guardabosques y que se "dispare en el acto".
Pero nosotros intuíamos que había algo que no encajaba en esta historia, y teníamos el presentimiento de que estaba siendo promovida por aquellos que quieren que haya aún más armas sobre el terreno y que se “militarice” aún más la conservación.

Nuestro director profundizó en el tema en un artículo donde se preguntaba “¿Cuál es la verdadera historia detrás de las muertes de elefantes en Botsuana”?
Ahora se ha sabido que estábamos en lo cierto, y que la historia en realidad era falsa (más). Nunca se desarmó a los guardabosques y los 90 elefantes no fueron matados por los furtivos.
 
Todo esto resulta muy preocupante. Al abogar por volver a instaurar políticas de “disparar en el acto” no estaríamos, en ningún caso, dando un paso adelante por los derechos humanos o por las personas que viven en estas zonas que han sido victimizadas en el pasado.

Puedes seguir a nuestro director @StephenCorrySvl en Twitter para estar al día sobre este caso.

•  Celebrando los 50 años de Survival

El próximo año, como venimos contando, supondrá un gran hito, ¡nuestro 50º aniversario! Echando la vista atrás a todo lo que hemos conseguido, disfruté viendo nuestro gran vídeo satírico “Allá vamos, otra vez”. No puede ser que lanzáramos este “desafío al desarrollo impuesto” hace ya más de una década.
 
Desde entonces, muchos educadores y trabajadores en materia de cooperación y desarrollo lo han usado en todo el mundo y ha sido aclamado por nuestros socios indígenas. Desmond Tutu lo describió como "excelente” ¡y aquí en Survival, faltaría más, coincidimos con él!
 
Puedes compartir la versión en vídeo o ayudarnos a distribuir ejemplares de la última edición impresa pidiéndonoslos a colabora@survival.es.
 
Creado por Oren Ginzburg y narrado por David Mitchell.
Comparte "Allá vamos, otra vez!"
Comparte "Allá vamos, otra vez!"

•  Vendiendo nuestro calendario 2019: una edición muy especial


Nuestro "superventas" no podía dejar de conmemorar nuestros 50 años de lucha por los pueblos indígenas. Este año muestra impresionantes imágenes realizadas por algunos de los fotógrafos más destacados del mundo, como Timothy Allen y Steve McCurry, y viene acompañado además de un calendario de sobremesa gratuito con una hermosa imagen del legendario fotógrafo Sebastião Salgado.
 
No te quedes sin el tuyo, cómpralo ya:
Pedidos desde España →
Pedidos desde fuera de España →
 

•  Contratando... en Madrid


Buscamos un(a) Ayudante de Coordinación en Madrid que sea una persona muy organizada, eficiente, hábil con los números, con un altísimo nivel de inglés y que anhele trabajar por los derechos indígenas. 

Para más información, entra en nuestra página de trabajos. Date prisa, ¡solo quedan unos días para enviar tu candidatura!
 
Reenviar este correo
Tus aportaciones hacen posibles las campañas de Survival. Hazte socio/a o dona y contribuye a evitar la aniquilación de pueblos indígenas y tribales. ¡Dependemos de ti! Rechazamos financiación de gobiernos nacionales y de empresas que puedan violar los derechos indígenas.
Survival International, Oficina para América Latina y España, c/ Príncipe, 12, 3ºA, 28012 Madrid, España 

Has recibido este email porque estás suscrito/a a nuestro boletín digital. Puedes cambiar su frecuencia actualizando tu perfil o darte de baja (¡aunque sentiríamos que nos dejaras!).

Añade difunde@survival.es a tus contactos para que te lleguen correctamente. 
Desde 1969 | Simpatizantes en más de 100 países
Oficinas en Berlín, Londres, Madrid, Milán, París y San Francisco 
© Survival International | Asociación 32439, declarada de utilidad pública