Curso en línea: “Convenios Internacionales sobre aspectos marítimos y portuarios”
El curso –disponible solo por invitación- está dirigido a funcionarios de las autoridades portuarias nacionales de los Estados Miembros de la OEA, quienes conocerán el marco normativo representado por los Convenios Internacionales de los cuales el Perú es parte, que tienen particular incidencia en la actividad portuaria. Este curso es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación, en colaboración con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú. El curso se llevará a cabo en español.
Cursos en línea sobre biocustodia en las Américas para personal de laboratorio y formuladores de políticas
Estos cursos en línea, impartidos en español, proveerán a los participantes de conocimientos acerca del terrorismo biológico y otras amenazas a la bioseguridad, brechas comunes de biocustodia y posibles soluciones prácticas. Un curso está diseñado para personal de laboratorio y el otro para tomadores de decisiones. Estos cursos son organizados por el Programa 1540 de la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) con la colaboración de la Universidad de Maryland a través del Consorcio START y es financiado por la Unión Europea.
Lanzamiento del Proyecto de Justicia Terapéutica para Adolescentes con Consumo Problemático de Drogas en Perú – Fase II
La segunda fase del Proyecto de Justicia Terapéutica para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en Perú está dirigido a autoridades y funcionarios públicos de alto nivel de las instituciones involucradas en la implementación y expansión de los programas de justicia juvenil terapéutica en ese país. El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA.
Expertos y expertas de Estados Unidos y San Vicente y las Granadinas, junto con representantes de la OEA, mantendrán reuniones con instituciones del gobierno y organizaciones de la sociedad civil durante la visita a Canadá. El objetivo es recabar información para elaborar el informe con recomendaciones para que Canadá fortalezca sus leyes e instituciones en temas como secreto bancario, prevención del soborno de funcionarios públicos y tipificación del soborno trasnacional. La visita es organizada es organizada por el Departamento de Cooperación Jurídica (DCJ), de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) de la OEA, en su calidad de Secretaría Técnica del MESICIC.
Seminario sobre Monitoreo, Investigación y Redes de Información sobre Drogas
El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones (OMSMCD-CONADIC), y tiene como objetivo capacitar a la audiencia con la información más actualizada sobre la investigación y el monitoreo del fenómeno de las drogas y apoyar el fortalecimiento de la red nacional de información sobre drogas de México. Este evento será híbrido y estará disponible solo mediante invitación de CONADIC.
CUÁNDO: 12 y 13 de abril. DÓNDE: Cuernavaca, Morelos, México.
66ta Cátedra de las Américas: “Desafíos para el cumplimiento de la Agenda 2030 en las Américas”
La Cátedra de las Américas fue creada en 2004 por el Consejo Permanente de la OEA como un espacio de reflexión sobre temas centrales de la Agenda Interamericana 2004. Esta edición contará con la participación de la Directora de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Michelle Muschett, y el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, La cátedra es organizada por laEscuela de Gobierno de la OEA y la Universidad San Martín de Porres de Perú. El registro es obligatorio para quienes quieran participar de forma presencial.
CUÁNDO: 13 de abril. DÓNDE: Salón de las Américas, Organización de los Estados Americanos, 17 & Constitution Ave, NW, Washington DC, 20006.
Webinar: “Estrategias de Gestión del Riesgo de Desastres: Un Enfoque Integral de la Preparación y Respuesta ante Emergencias”
El webinar, dirigido a funcionarios portuarios del sector público y privado de los Estados Miembros de la OEA, abordará la gestión del riesgo de desastres desde la perspectiva de los organismos y organizaciones de alto nivel dedicados a salvaguardar a las comunidades de los desastres naturales y antropogénicos. Es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación y se realizará en inglés.
Curso nacional sobre Bioseguridad y Biocustodia para Científicos y Personal de Laboratorio
Este curso –disponible sólo por invitación- está dirigido a científicos, personal de laboratorio o investigadores de las ciencias de la vida quienes entre sus funciones se encuentra la responsabilidad de bioseguridad y biocustodia. Los participantes aprenderán sobre los principios de bioseguridad y biocustodia que, junto con ejercicios prácticos, mejorarán sus conocimientos sobre la resolución 1540 del Consejo de Seguridad de la ONU y la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas. El curso es organizado por el Programa 1540 del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA y es financiado por el Consejo de la Unión Europea.
CUÁNDO:Del 17 al 21 de abril. DÓNDE: Asunción, Paraguay.
Capacitación para Jóvenes Lideres en Prevención del Uso de Drogas
La capacitación es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA en el marco de la Conferencia Regional 2023 de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés) y tiene por objetivo desarrollar la capacidad de jóvenes entre 18 y 25 años y promover su liderazgo en reducción de la demanda de drogas. Esta capacitación proporciona a este sector de la población los conocimientos, habilidades y estrategias para desarrollar e implementar planes de acción de prevención del consumo de drogas en sus comunidades.
CUÁNDO: 17 al 22 de abril DÓNDE: Buenos Aires, Argentina.
Las expertas y expertos de Belize y Jamaica, junto con representantes de la OEA, mantendrán reuniones con instituciones del gobierno y organizaciones de la sociedad civil durante la visita virtual a Bahamas. El objetivo es recabar información para elaborar el informe con recomendaciones para que Bahamas fortalezca sus leyes e instituciones en temas como secreto bancario, prevención del soborno de funcionarios públicos, tipificación del soborno trasnacional y enriquecimiento ilícito. La visita es organizada es organizada por el Departamento de Cooperación Jurídica (DCJ), de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) de la OEA, en su calidad de Secretaría Técnica del MESICIC.
Primera Reunión Latinoamérica y el Caribe del Consorcio Internacional de Universidades para la Reducción de la Demanda de Drogas
La reunión es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, en el marco de la Conferencia Regional de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés). El objetivo de la reunión es presentar y discutir propuestas con relación al desarrollo de actividades para la reducción de la demanda de drogas entre las universidades de Latinoamérica y el Caribe, en coordinación con la SE-CICAD y el ICUDDR. En el encuentro participarán docentes representantes de universidades de Latinoamérica y del Caribe.
CUÁNDO:17 y 18 de abril. DÓNDE: Buenos Aires, Argentina.
Capacitación del Currículum de Intervención en Mujeres que han estado Expuestas a Sustancias
La capacitación es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, en el marco de la Conferencia Regional de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés). Está dirigida a profesionales encargados de la coordinación o implementación de programas de tratamiento del uso de sustancias para mujeres. El objetivo es ofrecer a los participantes las competencias básicas actuales para el tratamiento de mujeres y brindar una descripción general de las teorías y conceptos básicos que sustentan el tratamiento del trastorno por uso de sustancias
CUÁNDO:17 al 22 de abril DÓNDE: Buenos Aires, Argentina.
V Conferencia Hemisférica sobre Competitividad, Innovación y Logística
La conferencia está dirigido a funcionarios portuarios del sector público y privado de los Estados Miembros de la OEA y les proporcionará una plataforma internacional de diálogo público-privado de alto nivel para abordar los aspectos clave de digitalización y automatización para una logística eficiente, competitividad, operaciones portuarias seguras y sustentabilidad ambiental. Es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en colaboración con la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).
La conferencia "III Jornadas STIC - Capítulo República Dominicana", tiene como objetivo conocer, promover y visibilizar las actividades y acciones en materia de ciberseguridad a nivel internacional, para contribuir al fortalecimiento del ciberespacio. El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA y es coorganizado por el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Información del Centro Criptológico Nacional de España (CCN-CERT) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), y está dirigido a unidades policiales, Centros de Respuesta a Incidentes Informáticos (CSIRTs) y Directores de Gobernanza Digital en Latinoamérica y el Caribe.
CUÁNDO: 19-21 de abril. DÓNDE: Punta Cana, República Dominicana.
Postulaciones abiertas para la beca de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial de la CIDH
Pueden postular personas afrodescendientes, profesionales en derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y otras ciencias sociales con nacionalidad de algún Estado Miembro de la OEA. La beca -remunerada- es ofrecida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tiene una duración de 11 meses y se realizará de forma remota.
Cierre de inscripciones para el curso virtual “Introducción a los Datos Abiertos”
El curso está dirigido a funcionarios públicos, académicos y sociedad civil de las Américas interesados en aprender acerca de la importancia de la apertura de los Datos y las oportunidades que trae para la gestión pública; sus características y propiedades básicas. Se inicia el 2 de mayo y tiene una duración de seis semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.
Cierre de inscripciones: Curso virtual “Compras Públicas Sostenibles”
El curso está dirigido a funcionarios públicos, académicos y sociedad civil de las Américas interesados en conocer la importancia de las Compras Públicas Sostenibles dentro de los esquemas de gobierno, para impulsar su estrategia nacional de desarrollo. También en la utilidad de sus herramientas para mejorar la eficiencia en la adquisición de bienes, servicios y en el desarrollo de obras sostenibles. Inicia el 2 de mayo y tiene una duración de 8 semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.
39ª Seminario Regional sobre Sistemas de Alerta Temprana
El objetivo del seminario regional es conocer las buenas prácticas y presentar la información más actualizada sobre drogas emergentes por parte de los sistemas de alerta temprana (SAT) ya consolidados en la región y apoyar el desarrollo de SAT en otros Estados Miembros de América Latina y el Caribe. El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, junto al Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés), el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas (COPOLAD) y el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile.
Taller de Investigaciones Financieras Paralelas sobre el Financiamiento de Actividades Ilícitas en Colombia
El taller está dirigido a funcionarios de la Dirección de Asuntos Internacionales, Fiscales e investigadores para las Finanzas Criminales y contra la Criminalidad Organizada de la Fiscalía General de la Nación de Colombia, con el objetivo de fortalecer capacidades en la aplicación de la cooperación internacional, las técnicas especiales de investigación y el trámite eficaz de las solicitudes de asistencia judicial reciproca sobre flujos financieros ilícitos en el lavado de activos, financiación del terrorismo y extinción de dominio. Este encuentro es organizado por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA; la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia; y la Fiscalía General de la Nación de Colombia (FGN).
CUÁNDO: Del 25 al 27 de abril. DÓNDE: Bogotá, Colombia.
Cierre de Inscripciones para el curso virtual: “Integridad Pública y Prevención de la Corrupción para el buen Gobierno y una efectiva Gestión Pública”
El curso está dirigido a la administración pública y al sector privado, el curso tiene como objetivos: analizar los conceptos fundamentales en materia de integridad, prevención y lucha contra la corrupción; facilitar herramientas prácticas para el diseño e implementación de políticas de integridad, prevención y lucha contra la corrupción; aclarar y discutir riesgos a la integridad en las distintas áreas de la gestión pública; y conocer distintas herramientas y metodologías para fortalecer la integridad y principios asociados (transparencia, rendición de cuenta. Se inicia el 18 de mayo y se ofrecerá mediante la plataforma Zoom de la Escuela de Gobierno de la OEA y estará disponible en español.