Curso en línea: “Responsabilidad de la Persona en Control Consultivo General (POAC) en las operaciones Ship-to-Ship (STS)”
El curso –disponible solo por invitación- está dirigido a funcionarios de las autoridades portuarias nacionales de los Estados Miembros de la OEA, quienes conocerán los principios básicos de seguridad y los requisitos operativos para la transferencia STS de petróleo, productos químicos y gases licuados en el mar, de una forma detallada con el fin de conocer las responsabilidades del POAC. Este curso es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación, en colaboración con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú. El curso se llevará a cabo en español.
Septuagésimo tercer período ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)
La Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) realizará virtualmente su septuagésimo tercer periodo ordinario de sesiones el 3 de mayo del 2023, bajo la Presidencia de Paraguay. La sesión se realizará para revisar y aprobar los borradores de párrafos de la resolución de la CICAD y el borrador del informe anual de CICAD del año 2022 para la 53 Asamblea General de la OEA.
CUÁNDO: 3 de mayo (10:00 EDT a 14:00 EDT) (14: 00 a 18:00 GMT) DÓNDE: En línea.
Segunda Reunión de la Red Nacional de Información sobre Drogas - RID-México
El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD), en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones (OMSMCD-CONADIC). El objetivo es presentar los últimos avances en la consolidación de la Red Nacional de Información sobre Drogas de México: RID-México, tanto desde las instituciones federales como estatales. Este evento está disponible solo mediante invitación de CONADIC.
CUÁNDO: 3 de mayo (11:00 EDT a 14:00 EDT) (15:00 GMT a 18:00 GMT) DÓNDE: En línea.
Mesa de Diálogo de Alto Nivel “Inteligencia Artificial: Imperativos de Políticas Públicas para las Américas”
La mesa redonda ofrecerá un espacio de diálogo y de reflexión crítica sobre las oportunidades y retos de la Inteligencia Artificial generativa para el futuro sostenible de las Américas. El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA en alianza con la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos y está dirigido a integrantes de la comunidad científica de Washington D.C., representantes de gobierno y socios estratégicos de la OEA. Los participantes deberán registrarse previamente.
CUÁNDO: 4 de mayo. DÓNDE: Salón de las Américas, Organización de los Estados Americanos, 17 & Constitution Ave, NW, Washington DC, 20006.
Diálogo: “Hacia una mayor articulación entre la educación y el trabajo en las Américas”
Este diálogo hemisférico reunirá a representantes de Ministerios de Trabajo y de Educación de la región para intercambiar experiencias y plantear recomendaciones de política que permitan fortalecer la articulación entre educación y trabajo, reconociendo que es indispensable para cerrar brechas en materia de educación y enfrentar profundos cambios en el mundo del trabajo. El taller responde a mandatos de los procesos ministeriales de educación y trabajo del Comisión Interamericana para el Desarrollo Integral (CIDI) y es organizado por el Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE) de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA en conjunto con el Gobierno de Argentina.
CUÁNDO: 4 y 5 de mayo. DÓNDE: Buenos Aires y en línea.
Décima Reunión Ordinaria de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT)
Durante la Décima Reunión Ordinaria de la COMCYT los Estados Miembros de la OEA presentarán los avances alcanzados en la implementación de los mandatos establecidos en la Declaración de Jamaica adoptada en la Sexta Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología en diciembre 7-8 de 2021, además de compartir buenas prácticas y oportunidades de colaboración en materia de tecnologías innovadoras y soluciones para generar un crecimiento económico resiliente, sostenible e inclusivo en las Américas.
CUÁNDO: 5 de mayo. DÓNDE: En línea y presencial. Salón Rubén Darío, Edificio de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, 1889 F St, NW, Washington DC.
2ª Reunión de Puntos de Contacto Nacional en materia de Delincuencia Organizada Transnacional (PCN-DOT II)
Los Puntos de Contacto Nacional(PCN) (personas de cada país que fueron asignadas como contacto principal) designados discutirán sobre amenazas y desafíos emergentes de la Delincuencia Organizada Transnacional (DOT) que enfrentan los Estados Miembros de la OEA y las oportunidades para reforzar esfuerzos globales y hemisféricos para abordar la DOT. Las delegaciones y PCN recibirán presentaciones sobre esfuerzos realizados por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT), los distintos grupos de trabajo de la OEA en materia de trata de personas, tráfico de armas de fuego, y lavado de activos; y revisarán los preparativos para la 4ª Reunión de Autoridades Nacionales en materia de la Delincuencia Organizada Transnacional (RANDOT-IV). La reunión será presidida por el Gobierno de Estados Unidos, con el apoyo del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA en su función de Secretaría Técnica.
CUÁNDO: 5 de mayo. DÓNDE: En línea y presencial (Washington, D.C)
Inscripciones abiertas para el curso en Inteligencia Artificial de la OEA Youth Academy
El curso está dirigido a jóvenes, estudiantes, emprendedores y profesionales de las Américas que buscan capacitarse en Inteligencia Artificial. El curso se ofrece sin costo y las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de mayo en la página de la OEA Youth Academy. Es organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA y Structuralia en la OEA Youth Academy. El curso no requiere conocimientos previos.
Curso Currículo Universal de Prevención: Introducción a la Ciencia de la Prevención de Drogas para Implementadores
El curso está organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) en colaboración con el capítulo nacional de Chile de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés). Está dirigido a estudiantes en proceso de práctica profesional de carreras afines a las ciencias sociales, educación o salud, estudiantes de maestría e interesados en prevención. El objetivo del curso es promover la formación de profesionales en el área de prevención de drogas y el desarrollo de un proyecto final en este campo.
4º Taller Regional y 1º Ejercicio de Simulación: “Mejora de Gestión de Riesgos de Desastres en el Caribe”
El taller y ejercicio de simulación –disponible solo por invitación- se realizará en Jamaica y está dirigido a funcionarios de las autoridades portuarias nacionales de los Estados Miembros de la OEA, quienes identificarán acciones estratégicas para reforzar las capacidades de gestión del riesgo de desastres en los puertos; debatirán, en un entorno sin amenazas, diversas situaciones de emergencia simuladas; y visitarán la terminal de Kingston Freeport. Este curso es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación, en colaboración con la Autoridad Portuaria Nacional de Jamaica (PAJ). El curso se llevará a cabo en Inglés.
CUÁNDO: Del 9 al 12 de mayo. DÓNDE: Kingston, Jamaica.
Durante el seminario, dirigido a estudiosos del tema e interesados en asuntos de apoyo humanitario, participantes discutirán el impacto del apoyo en desminado humanitario en el desarrollo social y económico de los Estados del Hemisferio. El evento es organizado por la Junta Interamericana de Defensa (JID).
Feria de mentorías en ciberseguridad para las jóvenes de Colombia
El evento, dirigido a mujeres estudiantes de educación media superior y universitarias que se interesen por la ciberseguridad, impartirá información sobre las opciones de estudio, carreras profesionales, certificaciones, tutorías y prácticas profesionales disponibles. Durante la feria se desarrollarán pláticas, conferencias, talleres prácticos y juegos que desmitificarán la ciberseguridad y permitirán a las estudiantes ponerse en contacto directo con profesionales de la ciberseguridad e informarse sobre las múltiples oportunidades de desarrollo personal dentro del sector. La feria es organizada por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA en colaboración con el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Telecomunicación de Colombia (MINTIC).
Cierre de Inscripciones para el curso virtual “Integridad Pública y Prevención de la Corrupción para el buen Gobierno y una efectiva Gestión Pública”
Dirigido a la administración pública y al sector privado, el curso tiene como objetivos analizar los conceptos fundamentales en materia de integridad, prevención y lucha contra la corrupción; facilitar herramientas prácticas para el diseño e implementación de políticas de integridad, prevención y lucha contra la corrupción; aclarar y discutir riesgos a la integridad en las distintas áreas de la gestión pública; y conocer distintas herramientas y metodologías para fortalecer la integridad y principios asociados (transparencia, rendición de cuentas, etc.). Se Inicia el 18 de mayo y se ofrecerá mediante la plataforma Zoom de la Escuela de Gobierno de la OEA.
CUÁNDO: 12 de mayo. DÓNDE: Buenos Aires, Argentina.
El Programa ACE Conectará a los Estados Miembros de la OEA con el Ecosistema de Innovación y Tecnología de Seattle
El Intercambio para la Competitividad de las Américas (ACE) convoca a tomadores de decisiones de los países de las Américas y otras regiones incluyendo Ministros y autoridades de alto nivel de los países, oficiales de comercio e inversión, CEOs, directores de innovación, académicos, investigadores y emprendedores destacados. El programa ACE facilitará la cooperación y nuevas alianzas con las industrias globales de Seattle que están acelerando la transformación económica y la innovación en sectores como la economía verde, TIC, aerospacio, marítimo, ciencias de la vida y la salud global. El objetivo es facilitar nuevas oportunidades de cooperación en comercio e inversión, alianzas formales, y nuevos proyectos empresariales, de emprendimiento y de investigación y desarrollo.
CUÁNDO:14 al 19 de mayo. DÓNDE: Seattle, Washington, Estados Unidos,
Curso sobre marcos normativos nacionales y acuerdos transfronterizos sobre la gestión del agua
El curso está dirigido a funcionarios y gestores públicos relacionados con la gestión de recursos hídricos transfronterizos. Con un enfoque en la valoración colectiva de experiencias y prácticas pasadas, los alumnos seleccionados desempeñarán un papel fundamental en la discusión de marcos normativos y acuerdos transfronterizos en la gestión del agua. El curso es organizado por la Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA) en colaboración con la OEA, UNECE y CEPAL.
CUÁNDO:Del 15 al 19 de mayo. DÓNDE:La Antigua, Guatemala.
Capacitación para el Tratamiento de Adolescentes con Trastornos por Uso de Sustancias
Esta capacitación brindará a los profesionales del área de tratamiento de drogas de adolescentes en Saint Kitts y Nevis las herramientas para identificar, evaluar y tratar a los adolescentes mediante intervenciones individuales, familiares y comunitarias. El evento está organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) y por la Secretaría del Consejo Nacional de Prevención al Abuso de Drogas de Saint Kitts y Nevis.
CUÁNDO: 15 al19 de mayo DÓNDE: Basseterre,Saint Kitts y Nevis.
Taller sobre delitos cibernéticos para fiscales del Caribe
Este taller, dirigido a fiscales del Caribe, brindará una introducción a los aspectos probatorios y procesales con respecto a un delito cibernético, así como herramientas para la cooperación internacional. El taller es organizado por el por el Departamento de Cooperación Jurídica (DCJ), de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) de la OEA, en su papel de Secretaría Técnica de las REMJA, en coordinación con el Departamento de Justica de Estados Unidos.
Webinar: "Conectividad Fluvial: Hidrovías y Puertos Interiores"
El webinar, dirigido a funcionarios portuarios del sector público y privado de los Estados Miembros de la OEA, abordará la importancia de las hidrovías y los puertos interiores para el desarrollo económico de la región, así como los principales retos para la integración estratégica y su impacto en el comercio global. Es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación y se realizará en inglés.
Cierre de inscripciones para el curso virtual “Gobierno Abierto Municipal”
El curso está dirigido a funcionarios públicos, académicos y sociedad civil de las Américas. Su objetivo es sensibilizar al participante sobre la importancia del gobierno abierto y dar a conocer las herramientas disponibles para la implementación de este a nivel municipal. Se inicia el 30 de mayo y tiene una duración de ocho semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.
Reunión de capacitación colaborativa entre CICAD, OEDT y COPOLAD III
Este es un evento conjunto organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) a través del Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID), el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (EMCDDA, por sus siglas en inglés) y el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas de Drogas (COPOLAD). El objetivo es compartir información sobre drogas emergentes y capacitar a los participantes en buenas prácticas para fortalecer los sistemas de alerta temprana y las redes de información sobre drogas.
CUÁNDO: Del 22 al 26 de mayo. DÓNDE: Lisboa, Portugal.
54ª Reunión del Grupo de Expertos para el control del Lavado de Activos (GELAVEX)
Esta reunión tiene por objeto presentar los avances de los productos encomendados conforme al Plan de Trabajo aprobado y a las recomendaciones acordadas en la 53ª Reunión del GELAVEX, llevada a cabo desde Washington, D.C., el 16 de noviembre de 2022 y que incluyen -entre otros temas-: Estudio de tipologías relacionadas a la captación ilegal de dinero; Guía de técnica y metodologías empleadas por los Países Miembros en la generación de análisis estratégico para el fortalecimiento de las capacidades analíticas avanzada y el uso de nuevos sistemas y soluciones tecnológicas. La reunión será presidida por el Gobierno de Ecuador a través de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), y contará con el apoyo del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA en su función de Secretaría Técnica.
CUÁNDO:23 y 24 de mayo. DÓNDE: En línea y presencial (Washington, D.C).
Reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD)
La reunión del Grupo de Expertos sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) tendrá lugar en Ciudad de Quito, Ecuador, del 23 al 25 de mayo de 2023, bajo la Presidencia de Ecuador y la Vicepresidencia de Brasil. La reunión del Grupo facilitará el intercambio de información actualizada, conocimiento, mejores prácticas y experiencias sobre la temática y permitirá fortalecer la colaboración entre agencias a nivel nacional, regional e internacional. Esta actividad está dirigida a personal de instituciones responsables del control de precursores químicos que son – o pueden ser – utilizados en la fabricación ilícita de drogas.
II Taller de Seguridad Marítima de la Junta Interamericana de Defensa
El objetivo del taller, organizado por la Junta Interamericana de Defensa (JID), es ampliar la conciencia situacional marítima hemisférica sobre la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y sus impactos, identificando estrategias que permitan determinar el mejor uso de los recursos militares para hacer frente a este reto. Está dirigido a funcionarios de las Armadas y Guardacostas del hemisferio, sector público y privado, académicos, entre otros.
CUÁNDO: 24 y 25 de mayo, 09:00 a 12:00 EDT (13:00 a 16:00 GMT) DÓNDE: En línea.
Cierre de inscripciones para el curso virtual “Introducción a la Tutoría Virtual”
El curso está dirigido a quienes, habiendo desarrollado una carrera profesional, estén interesados en la docencia virtual y deseen llevar adelante un curso tutorado que les permita aprender acerca de las particularidades de la enseñanza virtual y el papel que el tutor desempeña, para que, al término del curso, sean capaces de preparar contenido a impartir y/o diseñar actividades online asociadas al aprendizaje de la temática de su interés. Se inicia el 6 de junio y tiene una duración de siete semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.
Capacitación en Gestión de Caso y Atención Integral en Costa Rica
La capacitación es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) en cooperación con el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el programa de Justicia Restaurativa del Poder Judicial de Costa Rica y el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). El curso en Gestión de Caso y Atención Integral está dirigido a autoridades y funcionarios/as públicos/as de alto nivel de las instituciones involucradas en la implementación y expansión de los programas de Justicia Restaurativa en Costa Rica, apoyando la creación de un mecanismo de colaboración multinstitucional que favorece el proceso de integración social de las personas con consumo problemático de sustancias.
CUÁNDO: Del 30 de mayo hasta el 1 de junio. DÓNDE: San José, Costa Rica
Seminario sobre Flujos Migratorios en las Américas
El objetivo del seminario es presentar lecciones aprendidas actuales sobre los flujos migratorios que se dan en el hemisferio, compartir visiones, experiencias y desafíos que ayuden a la toma de decisiones sobre la participación de las fuerzas armadas, en apoyo al control de los flujos migratorios. El seminario está dirigido a líderes y miembros de las Fuerzas Armadas, académicos y todos aquellos interesados en el tema de los Países Miembros de la Junta Interamericana de Defensa y de la Organización de los Estados Americanos.