No responda a este correo. Contáctenos en: OASPress@oas.org    Ver como una Página Web
 
febrero 2023
miércoles 1 de febrero 
número 87
Clase magistral: “Responsabilidad del Estado y opciones de respuesta” en ciberseguridad

La clase magistral se basa en el curso “Diplomacia Cibernética Internacional, Leyes y Normas”, diseñado para presentar conocimientos de nivel avanzado del concepto de responsabilidad internacional en materia de ciberseguridad. Se centra en temas de atribución, incluyendo la responsabilidad internacional de una operación cibernética maliciosa cometida por cualquier Estado y el marco legal vinculado a las posibles respuestas en su contra. La clase es organizada por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA. 

CUÁNDO: Del 1 al 3 de febrero.  
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2023: Hacia la Conferencia del Agua de Naciones Unidas

La Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la OEA coorganiza los paneles  “Agua y Desarrollo Sostenible” y “Agua y Cooperación regional y territorial “ en el marco de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe 2023 que realizará la CEPAL en Santiago de Chile y cuyo tema principal es acelerar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6: garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, además de lograr una transición hídrica sostenible e inclusiva. 

CUÁNDO: Del 1 al 3 de febrero. 
DÓNDE: Santiago de Chile y en línea. En línea.

Más información disponible aquí.
 
lunes 6 de febrero
 
Curso en línea sobre drivers de la logística marítimo-portuaria: Resiliencia, Colaborativa y Sostenibilidad

El curso – disponible solo por invitación- está dirigido a funcionarios de las autoridades portuarias nacionales de los Estados Miembros de la OEA, quienes generarán los conocimientos necesarios sobre el entorno actual de la logística marítima portuaria para enfrentar los nuevos retos y mejorar la oferta competitiva en el mercado. Este curso es organizado por la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la OEA en el marco de su Programa de Becas y Capacitación, en colaboración con la Autoridad Portuaria Nacional (APN) del Perú.

CUÁNDO: Del 6 de febrero al 3 de marzo.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
martes 7 de febrero
 
Tercer taller sobre Investigaciones Estratégicas en Casos Complejos de Lavado de Activos

Esta capacitación está dirigida a la Fiscalía General de la Nación en Colombia, con el objetivo de fortalecer capacidades investigativas estratégicas para casos de lavado de activos. También buscará sensibilizar sobre los riesgos y amenazas que representan estos delitos para la estabilidad institucional, la integridad de los mercados y el bienestar social. La actividad se desarrolla en formato presencial, en el marco del “Programa para el Fortalecimiento de la capacidad de las agencias colombianas para investigar y recuperar activos por lavado y corrupción” en ejecución por el Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional (DDOT) de la OEA.

CUÁNDO: Del 7 al 9 de febrero
DÓNDE: Bogotá, Colombia. 

Más información disponible aquí.
 
miércoles 8 de febrero
 
Taller sobre Delitos Cibernéticos especializado en investigaciones de Ransomware

El taller tiene como objetivo capacitar a fiscales e investigadores de la región en las últimas tendencias de investigación de casos de Ransomware. El taller, organizado por el Departamento de Cooperación Jurídica (DCJ) de la Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) de la OEA, en coordinación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (USDOJ), cubrirá temas técnicos sobre la anatomía de un ransomware, investigación, ejemplos de casos reales y la importancia de la cooperación internacional para poder sancionar este tipo de delitos.

CUÁNDO: Del 8 al 10 de febrero.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
Reunión Virtual de los Observatorios Nacionales sobre Drogas de América Latina

La reunión es organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD), de la OEA  a través de su Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID), en el marco del Proyecto sobre Monitoreo de Drogas en las Américas, tiene como objetivo presentar el plan de trabajo del OID para 2023 y coordinar actividades conjuntas y de apoyo a los observatorios nacionales sobre drogas. Está dirigido a profesionales de los observatorios nacionales sobre drogas o entidades equivalentes, miembros de los sistemas de alerta temprana y otros socios en los Estados Miembros de América Latina.

CUÁNDO: 8 de febrero.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
lunes  13 de febrero
 
Taller sobre disponibilidad de estupefacientes y sustancias psicotrópicas para fines médicos y científicos

El taller, organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA  en colaboración con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), tiene como objetivo promover el diálogo entre las autoridades nacionales competentes de los países participantes con el fin de generar conciencia sobre la importancia de mejorar y garantizar el acceso a medicamentos que contienen estupefacientes y sustancias psicotrópicas que se encuentran bajo control internacional. El taller está dirigido a funcionarios/as de Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana.

CUÁNDO: 13 de febrero.
DÓNDE:San Salvador, El Salvador.

Más información disponible aquí.
 
martes  14 de febrero
 
Reunión Regional de los Consejos de Innovación en Ciberseguridad

La reunión regional consistirá en una serie de paneles y charlas magistrales con expertos en materia de ciberseguridad con el objetivo de establecer sinergias entre los países de la región. La reunión incluirá un taller de pensamiento creativo donde los participantes  identifican temas relevantes para avanzar su agenda política en el tema.  Los Consejos de Innovación en Ciberseguridad son un foro que congrega a los principales líderes del sector público, privado, sociedad civil y academia para potenciar la innovación, concientizar a la ciudadanía y difundir mejores prácticas en materia de ciberseguridad. Es organizado por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA.

CUÁNDO: 14 y 15 de febrero.
DÓNDE:  Salón Rubén Darío, Organización de los Estados Americanos, 1889 F St, NW, Washington DC. 20006.

Más información disponible aquí.
 
Seminario de Capacitación sobre el Control de Sustancias Psicotrópicas, Estupefacientes y Precursores Químicos

El seminario, organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA en colaboración con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los/las funcionarios/as de Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá y República Dominicana que se desempeñan en el control y monitoreo de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores químicos. 

CUÁNDO: Del 14 al 17 de febrero.
DÓNDE: San Salvador, El Salvador. 

Más información disponible aquí.
 
miércoles 15 de febrero
 
Taller de Capacitación sobre Monitoreo y Evaluación de Tribunales de Tratamiento de Drogas

El taller es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, en el marco del proyecto “Estableciendo mecanismos de monitoreo y evaluación (M&E) para medir el impacto del modelo de los tribunales de tratamiento de drogas (TTD)”. El evento busca fortalecer la implementación de programas de TTD basados en evidencia en los países angloparlantes participantes del proyecto, y está dirigido a profesionales del poder judicial, poder ejecutivo y sector académico involucrados/as en monitorear y evaluar estos programas.

CUÁNDO: 15 al 17 de febrero.
DÓNDE: Washington, D.C., Estados Unidos.

Más información disponible aquí.
 
jueves 16 de febrero
 
 
Evento: “95vo Aniversario de la Comisión Interamericana de Mujeres

La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA conmemorará su 96 aniversario mediante un panel de alto nivel que busca reivindicar su historia y arduo trabajo en la promoción de los derechos humanos de las mujeres; así como destacar su activismo que acompañaron e impulsaron  la  creación de la Comisión en 1928. El panel se desarrollará en una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA y está dirigido a altas autoridades estatales, especialistas en género, activistas de los derechos de las mujeres, periodistas feministas y público en general.

CUÁNDO: 16 de febrero.  
DÓNDE: En línea.    

Más información disponible aquí.   
 
Seminario web acerca del Acceso de las Mujeres a los Centros de Tratamiento para el Consumo de Sustancias: el Enfoque Sueco

El seminario organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA en colaboración con la Agencia de Salud Pública de Suecia, está dirigido a profesionales encargados de la coordinación o implementación de programas de tratamiento del uso de sustancias para mujeres. El objetivo es dar a conocer los enfoques de Suecia en los centros de tratamiento para el consumo de sustancias dirigidos a mujeres con trastorno por consumo de alcohol, en situación de riesgo, con problemas de consumo de sustancias en condición/situación de maternidad o en situación de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

CUÁNDO: 16 de febrero (10:00 a 12:30EST)
DÓNDE: En línea.    

Más información disponible aquí.   
 
lunes 20 de febrero
 
Curso: “Ciberdiplomacia Internacional, Derecho y Normas”

El objetivo de este curso es desarrollar la capacidad de los funcionarios gubernamentales para participar de manera significativa y efectiva en las discusiones internacionales sobre ciberseguridad, particularmente dentro de los Comités Primero y Tercero de las Naciones Unidas (ONU). Este programa de certificación brinda a los participantes una descripción general del marco normativo del comportamiento estatal responsable promulgado por la ONU y examinará los marcos legales y las herramientas para contribuir a la cooperación transfronteriza contra el crimen digital. Los participantes obtendrán una mejor comprensión de los problemas y desafíos que dominan los diálogos internacionales actuales sobre la ciberseguridad, comportamiento estatal responsable y normas cibernéticas. Es organizado por el Programa de Ciberseguridad del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA.

CUÁNDO: Del  20 al 22 de febrero.
DÓNDE: Salón Rubén Darío, Organización de los Estados Americanos, 1889 F St, NW, Washington DC. 20006.

Más información disponible aquí.
miércoles 22 de febrero
 
Webinar en investigación y monitoreo sobre drogas

El evento es organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA, en el marco del Proyecto para el Fortalecimiento del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas de la Comisión Nacional contra las Adicciones (OMSMCD-CONADIC). El objetivo es compartir experiencias nacionales sobre las últimas tendencias del problema de las drogas y generar evidencia para la toma de decisiones. Este evento está disponible solo mediante invitación de CONADIC.

CUÁNDO: 22 de febrero.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
domingo 26 de febrero 
 
Cierre de inscripciones: Curso virtual “Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas”

El curso está destinado al funcionarios públicos, académicos y sociedad civil de las Américas interesados en identificar las bases conceptuales del desarrollo del gobierno abierto. El curso presenta casos de éxito y estrategias para la implementación de proyectos de gobierno abierto enfocados en la transparencia, colaboración y participación ciudadana. Se inicia el 7 de marzo y tiene una duración de ocho semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.

CUÁNDO: 26 de febrero.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí
 
Cierre de inscripciones para el curso virtual : “Gestión de las Compras Públicas”

El curso está dirigido al funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil de las Américas interesados en aprender los conceptos principales para una gestión efectiva de las compras y contrataciones de bienes, obras y servicios gubernamentales. El curso inicia el 7 de marzo y tiene una duración de siete semanas. Estará disponible en español y se ofrecerá a través del Campus Virtual de la Escuela de Gobierno de la OEA.

CUÁNDO: 26 de febrero.
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
lunes 27 de febrero
 
Curso Regional  sobre el Control del Tráfico Ilícito de Drogas

El curso organizado por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD) de la OEA,  hace parte del Programa Interamericano para el Fortalecimiento de la Igualdad de Género en los Organismos Nacionales encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas (GENLEA) y se realiza  en colaboración con la Escuela Regional de la Comunidad Americana de Inteligencia Antidrogas (ERCAIAD) de la CICAD. El curso tiene como objetivo aumentar las capacidades de mujeres oficiales de América Latina que se desempeñan en tareas de control de drogas, así como fomentar la implementación de buenas prácticas y recomendaciones contenidas en el Manual GENLEA. 

CUÁNDO: Del 27 de febrero al 10 de marzo.
DÓNDE: Bogotá, Colombia.

Más información disponible aquí.
martes 28 de febrero
 
Taller virtual de capacitación sobre el seguimiento y evaluación de políticas, estrategias y planes nacionales sobre drogas

El objetivo de esta capacitación organizada por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (SE-CICAD), de la OEA es apoyar a los Estados Miembros de América Latina en la preparación de un plan de seguimiento y evaluación para su política, estrategia o plan nacional sobre drogas. El evento está dirigido a formuladores de políticas, gestores de programas y otros profesionales responsables del proceso de formulación de las políticas sobre drogas. Será impartido en español.

CUÁNDO: 28 de febrero y 1 de marzo de 10:00 EST a 16:00 EST
DÓNDE: En línea.

Más información disponible aquí.
 
Facebook Facebook
Twitter Twitter
OEA OEA

Actualizar subscripción
 

Si alguien le ha enviado este correo y desea seguir recibiendo información,
usted puede subscribirse a nuestras listas de envío

 

© copyright Organización de los Estados Americanos • 1889 F Street N.W. • Washington, DC 20006
Agregar esta dirección a su agenda personal